Alquimia, un camino hacia la Gran Obra
Es cierto que hay diferentes formas de abordar la Alquimia, en la mayoría de los casos se hace hincapié a referencias históricas sobre ciertos hombres que han perseguido el objetivo de conseguir oro (transmutándolo a partir de metales innobles) Hoy podemos afirmar que el auténtico legado que nos ha dado la Alquimia es mucho más importante que las especulaciones historicas poco documentadas. |
Psicología y Alquimia
En este breve artículo recorreremos un enfoque diferente sobre la Alquimia, no como un conjunto de técnicas, ni como relatos históricos poco documentados, sino entendiéndolo como un Camino o como un Viaje de Iniciación que requiere un profundo autoconocimiento.
¿Qué es al Alquimia?

El significado de la Alquimia
Dentro de nuestro Camino de Autoconocimiento esta etapa implica profundizar conscientemente en nuestros recuerdos, sensaciones, mandatos sociales aceptados, creencias cristalizadas que han moldeado nuestra personalidad y conducta. Como dije antes, este trabajo ocurre dentro y fuera del Alquimista…

Alquimia espiritual
El segundo paso de nuestro proceso de Alquimia se denomina Álbedo, es el momento de integrar lo que se diferenció en el proceso anterior en un reconocible color blanco. Los opuestos deben reconciliarse. Estas energías opuestas deberán nuevamente balancearse en el Crisol y en el Alquimista, comenzando a generar algo “nuevo” ya que lo denso habrá decantado en el paso anterior, con algunas resistencias... algunas proyecciones del pasado querrán persistir.
En los textos antiguos esta integración de opuestos, era llamada como las “Bodas Alquímicas” donde se equilibran estas fuerzas creando un nuevo equilibro. Jung explicaría a esta etapa como la integración consciente de "lo opuesto", es decir; del "Eterno Femenino" en el caso del hombre arquetipo del "Ánima" y en el caso de la mujer el arquetipo del "Animus". En ambos casos implica una integración de los aspectos opuestos de la personalidad y del psiquismo, aquello que Jung reconoció como el alma.
La última de las etapas del proceso alquímico corresponde a la Rúbedo, la “Obra en Rojo”, es la Unión de los nuevos elementos, en una Totalidad, la chispa divina es encendida, aquella verdadera esencia es alcanzada; el Espíritu fue liberado de la Materia, dando lugar a lo que Jung llamaría “Self”, es decir el Centro del Ser ha recuperado su Cetro, que permitirá alcanzar el Oro Alquímico. Muchos años más tarde Jung denominaría a esta etapa; “Dios en Nosotros”.
Esoterismo
Este mismo recorrido esotérico, es el que describo en mi investigación a la que denominé el
Mapa de la Iniciación, siendo un proceso de autoconocimiento en tres niveles, accesible especialmente a quienes hemos nacido en occidente y recorrimos un largo camino buscando aquella "Puerta de entrada" a ese nivel superior de "Union", toda una experiencia de identificación con nuestra Divinidad o Espíritu, algo bien conocido por
los alquimistas de las diferentes épocas.
Esta experiencia (denominada por Jung como llegar al Sí-Mismo) era conocida por los Gnósticos como “Experimentar a Dios”, en un sentido literal, no se trataba de fe ni de creencias, sino Unirnos a nuestro Creador, después un largo Viaje, siguiendo un Camino en Espiral (que nunca es en línea recta) Jung lo denominaría un camino “serpenteado”, que una vez recorrido, hemos purificado nuestro Cuerpo, equilibrado nuestra Alma y encendido nuestro Espíritu, alcanzando así la Gran Obra; llegar a Dios.
Te invito a sumarte al grupo de Fb Conciencias Despiertas, donde publico más información y videos sobre temas vinculados al despertar espiritual y la nueva conciencia.
Christian Franchini
![]() |
Lecturas |
Muchas gracias
Saúl López